Trabajo Final ,Taller de actualización empresarial. Dic.2024
13 Dec, 2024
¿Porque invertir es mejor que ahorrar?
El ahorro es seguro y líquido, ideal para metas a corto plazo y emergencias. Por otro lado, la inversión ofrece potencial de crecimiento y la oportunidad de aumentar tu riqueza a lo largo del tiempo. La elección entre ambas opciones dependerá de tus objetivos y situación financiera personal.
. Introducción: Ahorro e Inversión.
Ahorro e Inversión, son expresiones que a nivel personal pueden generar en muchos casos stress o frustración. ¿Por qué? La lista de razones es amplia. Con seguridad, alguna vez se le ha cruzado por la mente algo como:
• "Se necesita más tiempo y conocimientos de los que tengo para saber dónde invertir"
• "Mi sueldo apenas cubre mis gastos, ¿cómo puedo pensar en ahorrar?"
• "Un presupuesto es demasiado rígido. Yo no soy tan ordenado".
• "Ya veré eso mas adelante. Ganaré más dinero en el futuro y entonces
invertiré".
Sea cual sea la excusa, lo cierto es que ahorrar e invertir son las dos claves para su futura seguridad financiera. Considere, por ejemplo, que las personas trabajan duramente durante una extensa cantidad de años, ahorran un poco, y a cierta edad se retiran o dejan de participar en actividades que le generen ingresos, debiendo entonces vivir de sus ahorros, la Seguridad Social y quizás una pensión. Por ello es que necesitará sacar más partido al dinero que tanto esfuerzo le costó ahorrar, invirtiéndolo de manera sabia, teniendo en mente sus objetivos financieros a corto y largo plazo. Ahorrar e invertir a la vez le protegerán de los problemas inesperados. Le ayudarán si alguna vez se tiene que enfrentar a los resultados económicos y emocionales de un divorcio o un accidente. Podrá realizar también aquellos sueños de los que está acostumbrado a simplemente hablar, como una segunda luna de miel u otra oportunidad parecida. En una palabra, ahorrar e invertir le ofrece más opciones.
¿Qué es el Ahorro?
El ahorro es aquella cantidad de dinero que las personas deciden no consumir o gastar de inmediato, guardándola o destinándola en usos que me ofrecen devolverme mas dinero del que entrego. Ahorrar es tomar la decisión según la cual, en lugar de gastar todo el dinero que tiene, separa una parte para uso futuro.
¿Qué es la inversión?
Aún cuando la decisión de ahorra haya sido adoptada, queda por saber donde se pone el dinero. Puedo entonces guardar los ahorros en la casa (bajo la almohada o alcancía) o depositarlo en un banco o invertirlos en algún instrumento bursátil, entre otros. Invertir es asignar dinero que no voy a consumir prontamente entre diferentes alternativas, en la expectativa de recibir una compensación (ganancias o intereses) por el dinero entregado.
II. ¿Porqué Ahorrar?
Hoy en día, muchas personas desean obtener una variedad de cosas como una buena educación, unos muebles, una computadora una casa, un automóvil, un celular, dinero para afrontar los problemas económicos, etc. No obstante los alimentos, los servicios
¿Cuál es el riesgo de no ahorrar o invertir?
Podemos también plantear la interrogante de manera inversa y preguntarnos ¿Qué sucede sí no ahorro?. La respuesta obvia es que muchos de nuestros planes o deseos no se materializarán por falta de recursos suficientes.
Fenómenos como la inflación harán todavía que nuestras aspiraciones se vuelvan más difíciles de alcanzar. En este caso los precios de las cosas seguirán subiendo, haciendo cada vez mas cara la educación, los muebles, el automóvil, etc. Se debe tomar conciencia que ello acontecerá aún cuando la inflación anual sea pequeña como 3% ó 4%. Lo cierto es que a través del tiempo esos porcentajes se acumulan y significan, por ejemplo, que en tres años los precios han subido en mas de 10% ó 12%. Por ello, al menos que tengamos alguna herramienta que nos proteja nuestros planes no podrán ser culminados. Precisamente el ahorro puede convertirse en esa herramienta. La idea es que el interés o ganancia que nos brinde ese ahorro supere a la inflación para que efectivamente el dinero acumulado se incremente realmente, es decir que tenga mas poder adquisitivo.
Otra circunstancia de la realidad que nos permite poner de relieve la importancia del ahorro es el retiro o jubilación por el que finalmente pasarán muchas personas. Algunas de estas personas tendrán derecho a una pensión, la que sin embargo podría estar cubriendo una porción insuficiente de sus gastos. Si no se dispone de otros recursos, entonces se deberá renunciar a cosas que usualmente adquiríamos o disfrutamos, algunas de las cuales pueden considerarse indispensables. Por el contrario el dispones de recursos acumulados anteriormente o ahorros permitirá solventar nuestras necesidades. Téngase en cuenta por ejemplo que sí una persona trabaja durante 40 a 45 años, al jubilarse deberá sostenerse por una cantidad de años que puede fluctuar entre 15 y 25 años; es decir que por cada dos años de trabajo, necesitará ahorrar para sostenerse un año retirado.
III. Principios para ahorrar e invertir
No existe una fórmula mágica para las decisiones de ahorrar e invertir; sin embargo algunos principios básicos le ayudarán a hacer mejor las cosas. Consideremos los siguientes:
Hacer un Plan Financiero:
Un plan financiero le ayudará a saber dónde está, a dónde quiere ir y cómo llegar allí. Es muy importante fijarse metas u objetivos y ordenarlos (a menudo no se puede acceder a todo a la vez), como por ejemplo: adquirir una computadora, un auto nuevo o mejorar la educación a sus hijos. Para objetivos de mayor plazo, se puede consultar a alguna entidad financiera, sociedades agentes de bolsa a algún asesor de inversiones,
DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN
2
para desarrollar un programa de ahorro o de inversión personal, que pondrían los ahorros a trabajar. No obstante se deberá mantener una revisión constante del plan financiero establecido ya que los objetivos y circunstancias pueden cambiar.
Invertir Regularmente:
Es importante que se hagan ahorros ordenados y sistemáticos, donde un porcentaje de los ingresos sea invertido. Cuanto mayor sea el objetivo mayor debe ser el esfuerzo. Los ahorros crecerán por los recursos que regularmente aportamos de nuestros ingresos en adición a los intereses. La combinación de ambos nos permitirá alcanzar lo que queremos en el menor tiempo.
Diversificar las Inversiones:
Un aspecto esencial a tener presente es que cualquier inversión implica un riesgo que hay que afrontar. En respuesta a lo anterior existe en finanzas una frase muy cierta: “No coloque todos los huevos en una misma canasta”. Con la diversificación (asignar los ahorros en diferentes alternativas como compra de acciones, títulos de renta fija, ahorros a plazos, reportos, etc.) se puede ayudar a balancear el riesgo, incrementar las recompensas y proteger las inversiones contra las fluctuaciones.
Mantenerse Informado:
Las decisiones que adopta quien invierte las hace a su propio riesgo, no importa a cuanto consejo o asesoría recurra. Es por ello que es indispensable que se informe lo mejor que pueda antes de decidir acerca de cualquier alternativa. ¿En que consiste? ¿Cuáles son las condiciones exactas que ofrece?.
Esta práctica de informarse debe mantenerla a lo largo de la vida de sus inversiones. Hoy día las comunicaciones y la tecnología hace esto mas fácil. Recuerde de preguntarse sí está satisfecho con su inversión o tal vez quiere escoger otras opciones. Para ello debe estar bien informado de lo que ocurre en el mercado, en la economía y con los emisores de título, casas de corredores, bancos, etc.
Evite ser sorprendido Tenga presente que toda alternativa de inversión que ofrece rendimientos muy altos y por encima de las tasas usuales que ofrece el mercado es muy riesgosa.
Comenzar temprano:
Nunca es tarde para comenzar; sin embargo, cuando se trata de ahorrar, el tiempo es uno de sus mayores aliados. Con el tiempo, el capital puede incrementarse a través del crecimiento por intereses, dividendos o nuevos depósitos a su cuenta. Por lo tanto, mientras más temprano se empieza, es más probable alcanzar los objetivos financieros.
III. El primer paso: Presupuestar
La administración del dinero intimida a muchas personas. Quizás usted se sienta de esa forma y se encuentra agobiado o indeciso sobre cómo empezar a administrar sus finanzas. El asunto del dinero puede parecer un problema complejo ¿cómo sé si estoy tomando las decisiones correctas? Es importante asumir la responsabilidad por el dinero de la familia, pero quizás usted no se siente listo para empezar.
DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN
3
La buena noticia es que hay formas de que usted sea capaz de administrar sus finanzas. Hay personas y recursos para ayudarlo. No se trata de ser un profesional en finanzas. No se trata de tener toda su vida perfectamente organizada y planeada. Se trata de empezar exactamente del lugar donde está y tomar pequeños pasos, que puede controlar. No será tomado por sorpresa (es decir sin dinero) por gastos inesperados. Tendrá la tranquilidad de saber que está haciendo lo mejor para usted y su familia.
Comience por conocer su propia situación financiera con precisión. Esto es, haga un presupuesto. Si nunca hizo presupuestos con anterioridad, descubrirá que vale la pena cambiar su punto de vista. Reducido a lo básico, un presupuesto es una herramienta. Es una manera de dar el primer paso hacia la organización y el control de sus finanzas. ¿Cómo? Un presupuesto le da información para ayudarle a tomar decisiones sensatas. Por ejemplo, si sabe cuánto va a pagar en impuesto predial cada año, podrá empezar a ahorrar por anticipado, de modo que no tenga la sorpresa a comienzos de año. O si puede estimar cuánto gasta regularmente en navidad en regalos, podrá separar un poco de dinero por anticipado, de modo que no tenga que enfrentar un gran cuenta en enero.
Un presupuesto le ofrece una estructura. Esa estructura le proporciona la libertad de tener opciones, en lugar que tales alternativas le sean impuestas. Crear un presupuesto es una forma de asumir control: le ayuda a obtener una imagen realista de su situación financiera y suministrarle los hechos que necesita para comenzar a tomar decisiones emocionales asociadas con el dinero. Sin embargo, el presupuesto no puede tomar decisiones por usted. No le hará automáticamente auto disciplinado sobre los gastos y el ahorro. No le eliminará sus preocupaciones financieras de la noche a la mañana. Pero le puede proveer la información que necesite para ejercer opciones que le permitan tomar control de su vida financiera
Para presupuestar puede guiarse por los siguientes pasos:
1er Paso: Identifique su ingreso. No deje de lado sus potenciales fuentes de ingreso:
• Pagos de su trabajo a tiempo completo
• Ingresos de un trabajo a medio tiempo u ocasional
• Beneficios del Seguro Social, pensiones, seguro de vida
• Intereses o ganancias obtenidas en inversiones
2do Paso: Determine sus gastos básicos. Dedique un tiempo a analizar sus gastos diarios, semanales y mensuales. Algunos gastos, como el alquiler o el pago hipotecario, vienen de inmediato a la mente. Pero calcular otros gastos puede tomar un poquito más de esfuerzo, como por ejemplo lo que gasta en almuerzos en el trabajo o en las actividades de esparcimiento de sus hijos. Para comenzar utilice la siguiente lista de los gastos regulares más probables:
• Hipoteca o alquiler
• Comida
• Servicios públicos (electricidad, agua, etc.)
• Factura del teléfono (casa y celular)
DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN
4
• Factura de TV/cable
• Transporte
• Gasolina
• Pagos de gastos en educación
3er Paso: Sustraiga los gastos de sus ingresos. Esa cantidad es la que usted puede ahorrar mensualmente o la que necesitará mensualmente sólo para completar sus gastos.
4to Paso: Proyéctese. ¿Cuáles son algunas de sus aspiraciones y metas financieras? Escriba todo los que se pueda imaginar - comprar un auto, una casa propia, cancelar sus tarjetas de crédito, pagar la educación y matrimonio de sus hijos, retirarse cómodamente. Este es el momento para vislumbrar lo que podría disfrutar si alcanza la libertad financiera.
IV. Practique la disciplina de ahorrar
Algunas veces parece imposible ahorrar dinero. Pero con un poco de ideas le sorprenderá saber que puede encontrar maneras de hacerlo. Eso no significa ahorrar mucho dinero. El ahorro de apenas una pequeña cantidad de dinero al recibir su sueldo; S/. 20, S/ 30 ó S/ 50 mensuales con el tiempo puede ayudarlo a tener una suma importante.
Para empezar un estrategia de ahorros, analice su estilo de vida en categorías. Por ejemplo: transporte, vivienda, comida, deudas, entretenimiento y ropa. Escriba cada una de esas categorías e identifique maneras de reducir esos gastos que le permita ahorrar.
No es necesario reevaluar por completo su estilo de vida, concéntrese en lo que es absolutamente esencial para usted y su familia. ¿Qué considera como una prioridad? ¿Qué es lo que quiere conservar de su estilo de vida actual? ¿Qué es lo que más le gusta? Al mismo tiempo, anote algunas cosas que le gustaría eliminar, si tiene que hacerlo para concentrarse en sus prioridades.
La siguiente lista incluye algunas sugerencias para reducir sus gastos:
Transporte
• •
Compare los precios de la gasolina. Busque el grifo local que le ofrezca permanentemente el precio más bajo Considere la opción de compartir un auto para ir al trabajo o a la escuela a fin de reducir sus gastos semanales de gasolina
Considere vender cualquier auto que no puede pagar y compre al contado uno usado de buena calidad
Considere refinanciar su hipoteca. Indague que banco la cobre menores intereses
• Vivienda •
DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN
5
Comida
• Utilice los anuncios semanales de los supermercados para planificar menús y comprar comestibles en oferta
• Compre al por mayor (¡pero limítese a lo que realmente necesita!)
Corte algunas tarjetas de crédito para vencer la tentación
• Considere la consolidación de sus deudas
• Contacte a sus acreedores para concertar un plan de pagos
• Coma menos en la calle o invite a amigos a su casa
• Alquile películas en lugar de ir al cine
• Revise el periódico para actividades locales gratuitas de
fin de semana
Deuda •
Entretenimiento
Compre lo necesario
• Compre en temporada baja (por ejemplo, compre ropa de
verano a finales de abril para la siguiente estación) o en ocasiones de descuentos.
V. Algunos consejos finales (movidas inteligentes)
Esperamos que las diferentes ideas compartidas hasta aquí le hayan despertado por lo menos la curiosidad de administrar mejor sus finanzas y plasmar ello en la posibilidad de ahorrar bien. Sabemos que cada quién tiene su propia realidad, y que no todas las sugerencias son igualmente practicables por cada persona; sin embargo vale la pena remarcar algunos buenos consejos:
1) Decídase a ahorrar. No se puede negar que ahorrar es una disciplina. Si tiene en cuenta cómo el ahorrar le beneficiará, será más fácil transformar este hábito en una prioridad financiera. Empiece poco a poco, por ejemplo con apenas $15 mensual, o un poco más de dinero de las gratificaciones. Ahorrando $15 de cada sueldo tendrá ahorrados mas de $ 180 a fin de año. ¡Si mantiene eso por 5 años tendrá cerca de $ 1 000!.
2) Haga que el tiempo opere en su favor. Cuanto antes empiece a ahorrar e invertir, más se beneficiará de la magia del "interés compuesto". ¿Qué es interés compuesto? Para decirlo en forma sencilla, es el punto en el cual su dinero comienza a ganar dinero por sí mismo. Supongamos que invierte $100 en una cuenta que le paga un 5% de interés. El interés es el dinero que el banco le paga por haber invertido su dinero con ellos. De modo que al fin del primer año tendrá sus $100 MAS su $5 de interés. El año número 2, empieza con $105. Ahora estará obteniendo interés en sus $100 originales más un $5 de interés que usted ganó. Cuando el interés compuesto comienza a funcionar a escala, el dinero verdaderamente se acumula.
3) Infórmese bien y consiga ayuda. Una vez que tenga ahorros, vea y compare qué tipos de tasa de interés o ganancias que puede obtener por invertir su dinero. Podría considerar inversiones como depósitos a plazos fijos (certificados de depósitos o CDs), bonos y cuentas en el mercado de dinero que ofrecen tasas de interés fijas. También puede evaluar la posibilidad de invertir en bolsa (acciones, reportos, etc), o incluso comprar cuotas de fondos mutuos.
Ropa •
DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN
6
Cuando alguno de estos vehículos o instrumentos de inversión les resulte difícil de entender, no dude en recurrir a ayuda. Sí el temor le impide actuar podría estar perdiendo valiosas oportunidades. Las propias entidades que ofrecen los productos financieros le pueden asistir a entender mejor sus servicios. También existen especialistas independientes a los que podría acceder. Asegúrese de tener clara las ideas, y sobretodo de tomarse su tiempo para comparar alternativas. Allí puede estar la diferencia entre una buena y una mala inversión.
4) Establezca algunas metas. Anote una o dos metas relacionadas con el dinero para los próximos cinco años. Tener una meta le proporciona algo tangible para trabajar y le puede ayudar a mantenerse disciplinado cuando sea tentador gastar en lugar de ahorrar. Quizás su meta es tomarse unas pequeñas vacaciones con amigos o familiares, poner un pequeño taller, comprar un auto, pagar sus préstamos, o comprar una casa. Cuando tiene una meta concreta, o un conjunto de metas, en mente, es más fácil crear un plan para alcanzar tales aspiraciones, así como estar motivado y ajustarse a él.
Usted aumentará sus posibilidad de alcanzar efectivamente sus metas si las descompone en pasos pequeños más "manejables". Por ejemplo, si su meta es pagarse un Programa de estudios, decida cuándo le gustaría empezar. Anote la fecha (mes y año). ¿Qué tipo formación o especialización está buscando? Anote también este dato y comience a efectuar su investigación a través de Internet o por medio de revistas, y por supuesto solicitando información a los Centros de estudio que brindan estos programas ya que costo; indagando incluso sí hay facilidades para pagar. Vea donde puede conseguir la oferta que calce mejor a su perfil. A medida que cumpla cada paso irá viendo el progreso que esté haciendo.
5) Ahorre para su jubilación El retiro o jubilación es una etapa inevitable de nuestras vidas, y que merece una atención cuidadosa si no se desea pasar apremios futuros. Considere seriamente que el ahorro para la jubilación sea una de sus metas. También piense que no es necesario estar próximo a la jubilación para darle importancia al tema. Por el contrario cuanto más joven empiece mucho mejor. Al ser joven y comenzar a ahorrar tendrá un gran factor que trabajará en su favor cuando se trata de dinero: el tiempo. Si toma la decisión de ahorrar para su futuro deberá ahorrar mucho menos de su ingreso, porque podrá aprovechar ese ingreso y ganar dinero que crecerá a un ritmo mucho mayor que si usted comenzara a ahorrar solo 10 o 15 años desde ahora.
Por ejemplo, si comenzó ahorrando S/. 100 por mes a la edad de 25 años, cuando llegue a los 65 habrá ganado más de S/. 630.000. Pero si espera hasta los 45 años para comenzar, ahorrar S/. 100 mensuales solamente habrá acumulado poco menos que S/. 76.000. ¡Se trata de una diferencia de S/. 554.000!.Hoy en día existen administradoras como las AFP que pueden tomar esa tarea por nosotros, pero incluso sí ese esquema no se adapta a nuestra situación otras entidades financieras pueden ofrecerle servicios alternativos. Cuando esto opera como un descuento del sueldo, se convierte en dinero que no podemos tocar en ese momento, pero que sabemos nos ayudará a tener una jubilación más llevadera.
DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN
7
6) Depósito directo para ahorros. Naturalmente, todos decimos que queremos ahorrar dinero. Pero cuando se trata de hacerlo efectivamente, es duro tomar la decisión de ahorrarlo en lugar de gastarlo. En este caso el descuento para depósito o abono directo en una entidad del sistema financiero puede convertirse en una herramienta práctica. Puede hacer que su banco, su compañía de seguros u otra entidad le retire un monto predeterminado de dinero de su sueldo mensual y que se deposite directamente en la cuenta de su elección. Aún teniendo una muy pequeña suma de dinero retirada y depositada de su cheque de pago en forma regular, estará creando un sólido fondo de ahorros que podrá usar en el futuro para invertir.
7) Presupuesto, presupuesto, presupuesto. La idea de presupuestar es vista con aprehensión por mucha gente. Pero en vez de considerar al presupuesto como un par de esposas, hay que advertir que elaborar y ajustarse a un presupuesto le puede proporcionar la libertad financiera. ¿Cómo? Bueno, los presupuestos le dan un vistazo adecuado de cómo le va financieramente. Cuando vea cuánto ingreso percibe y cuánto se va en sus obligaciones financieras, o deudas, se dará cuenta en dónde pueden crearse ahorros para sus metas futuras.
8) Consiga un seguro o un plan médico. Poseer un seguro médico adecuado puede ser una de las más sabias decisiones financieras que tome. ¿Por qué? Bueno, si sabe de alguien que haya hecho una "visita" a una sala de emergencias últimamente le puede explicar cómo los costos de la atención médica se van acumulando. Y si usted carece de seguro médico, estas sumas de dinero saldrán directamente de sus ahorros. Ninguno de nosotros está libre de un accidente o una enfermedad seria, lo que puede representarlo un serio apremio financiero. Si su trabajo le ofrece seguro de salud, suscríbase porque la cobertura de grupo es siempre más barata que comprar un plan individual. Y si no tiene seguro médico patrocinado por el empleador, todavía puede comprar un seguro individual. Sí aún así ello no está a su alcance, también existen planes médicos que diferentes clínicas ofrecen y que igualmente ayudan a aliviar el impacto de los gastos médicos.
Conclusión:
Invertir tiene el potencial de generar mayores retornos que las cuentas de ahorro, la capacidad de hacer crecer su patrimonio con el tiempo a través de la capitalización y la reinversión, y la oportunidad de ayudarlo a alcanzar objetivos financieros a largo plazo, como ahorrar para la jubilación o comprar una casa.
Write a comment ...